#ElPerúQueQueremos

El verdadero desafío: la desigualdad ¿Hacia dónde estamos avanzando y qué Perú queremos construir?

Publicado: 2017-11-28


El Perú ha crecido económicamente, es verdad. Pero también es verdad que ha dependido de un factor externo: el precio de los minerales, en particular del cobre. El crecimiento de nuestro PBI ha seguido la tendencia de su precio y depende de su volatilidad. Es una verdad frente a la cual debemos actuar.

La pobreza se ha reducido: entre el 2004 y el 2014 pasamos de 58% a 22%. Sin embargo, es mentira que seamos un país de clases medias. Hay una cifra que suele esconderse: los “no pobres” pero vulnerables, las personas que pueden caer rápidamente en la pobreza son 34% (PNUD). Es decir, entre pobres y personas vulnerables, hay casi un 60% de la población. Somos un país de trabajadores y “emprendedores” que estamos en riesgo de pobreza permanente y sin un Estado que garantice servicios universales de calidad.

Frente a estas dos realidades debemos DIVERSIFICAR y REDISTRIBUIR. La economía no puede seguir dependiendo de factores únicamente externos. Necesitamos potenciar otras actividades intensivas en generación de empleo. Para esto es central el rol del sector privado, pero el Estado debe colaborar y complementar su acción. Además no podemos seguir privilegiando a los que más tienen y dejando al Estado sin recursos para brindar servicios básicos universales y de calidad. Para eso debemos avanzar en una reforma tributaria que garantice justicia fiscal. No más exoneraciones y beneficios tributarios para las grandes empresas, necesitamos una economía y un Estado para la gente.

* Artículo publicado por diario El Comercio 27/11/2017


Escrito por

marisaglave

Socióloga, Activista por el Nuevo Perú, Congresista de la República


Publicado en

Marisa Glave

Blog oficial